Informes Técnicos

El abanico de documentos técnicos elaborados por nuestro estudio es amplio. A continuación se detallan algunos de los más significativos y otros de aparición reciente.

Descripción

Se incluyen en esta sección todo tipo de documentaciones de índole administrativa requeridos por las administraciones o a nivel particular, y de competencia técnica.

7

Fotografías

• Informes periciales

Los informes periciales se elaboran con diferentes objetivos, y abarcan casuísticas muy dispares. En ellos el técnico expone por escrito las circunstancias observadas en el reconocimiento del tema requerido, bien sea de edificios, documentos , o de cualquier otra índole, con explicaciones técnicas y/o económicas,  obteniendo una conclusión justificada sobre la cuestión sometida a consideración.

Desde hace años, Manuel Pardo forma parte del cuerpo de peritos judiciales de la ciudad de Málaga, por lo que, ya sea por petición de parte, o como perito judicial, en el Estudio de Arquitectura se han realizado gran variedad de informes periciales para particulares, Comunidades de Propietarios, Empresas Promotoras o Constructoras; y además, a administraciones gubernamentales como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía o la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.

• Informes de Inspección Técnica de Edificios 

Es una Inspección Técnica periódica de los edificios para determinar su estado de conservación, condiciones de estabilidad, seguridad, estanqueidad, consolidación y habitabilidad.

Todos los edificios protegidos y/o de más de 50 años de antigüedad, están obligados a realizar esta inspección, obligando a propietarios o Comunidades de Propietarios

En ellos se  revisa el estado de la cimentación, la estructura, las fachadas exteriores e interiores, medianerías, cubiertas, azoteas e instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad.

• Certificados de eficiencia energética e Informe de evaluación de edificios 

El certificado energético analiza la demanda y el consumo energético de un inmueble. Para ello es necesario realizar una medición de todos y cada uno de los elementos que componen la vivienda o el edificio, según cada caso, y su resultado se plasma en un documento, cuyo resultado se traduce en la clasificación energética, muy similar a la que ya estamos acostumbrados a ver en los electrodomésticos. Con un código de color, clasificará las viviendas según una escala que va de la categoría más alta, la “A” (menor consumo), a la más baja, la “G” (mayor consumo).

El certificado energético es obligatorio para todas las viviendas o locales que se pongan en venta o alquiler con la entrada en vigor del Real Decreto sobre Certificación Energética de Edificios Existentes.

La etiqueta que proporciona el certificado energético debe aparecer en cualquier anuncio de venta o alquiler junto al resto de la información del inmueble. Además se entregará el original al comprador en caso de contrato de compraventa y se mostrará o entregará copia al inquilino en caso de contrato de arrendamiento, y tiene una validez de 10 años, tras los cuales si el inmueble fuese de nuevo objeto de venta o alquiler debería certificarse.

Cumplimentando este documento el informe de evaluación de edificios incide además en aspectos como la accesibilidad de zonas comunes, y estado de conservación, siendo necesario para la obtención de determinadas subvenciones para rehabilitación entre otros.

• Tasaciones. 

Se realiza a fin de obtener un valor objetivo del bien a apreciar. En este sentido, el arquitecto es competente para valorar desde suelos o edificaciones, hasta especies arbóreas.

Manuel Pardo pertenece al cuerpo de tasadores externos que prestan servicio a la Consejería de Economía y Hacienda Pública de la Junta de la Junta de Andalucía, realizando tasaciones contradictorias en procedimientos de revisión por parte de la administración, pero además, realiza tasaciones a petición de particulares y empresas que así lo requieren, ofreciendo su experiencia en este campo al particular.

• Procedimientos de apertura 

La puesta en funcionamiento de un establecimiento público requiere de la revisión de un técnico que certifique que se cumplen todos los requerimientos normativos, cumplimentando cuantos documentos técnicos sean requeridos por las administraciones.

Este servicio debe ofrecerse con un carácter integral, desde la primera toma de contacto hasta la apertura al público de la actividad, desde un establecimiento comercial, hasta una piscina de uso comunitario. Por esta razón, nuestros servicios en este tipo de procedimientos empieza desde antes de comenzar las obras de adecuación del establecimiento (en el caso de ser necesarias). Así, será innecesario realizar arreglos con posterioridad, y se evitarán retrasos en la apertura de la actividad.

• Regularización de viviendas en suelo rústico 

La construcción en suelo rústico ha sido una constante en la tradición popular. Estas construcciones, que en la mayoría de las ocasiones ha carecido de los permisos correspondientes, en general, se encuentran en situación irregular.

Sin embargo, existe la posibilidad de llegar a regularizar su situación, sobre todo desde la aparición del Decreto 2/2012 de Regularización de Viviendas en Suelo Rústico.

Hemos realizado, durante los últimos años gran cantidad de procedimientos de este tipo, regularizando construcciones en situaciones muy dispares, incluso aquellas que se encontraban inmersas en procedimientos judiciales.