• Certificados de eficiencia energética e Informe de evaluación de edificios
El certificado energético analiza la demanda y el consumo energético de un inmueble. Para ello es necesario realizar una medición de todos y cada uno de los elementos que componen la vivienda o el edificio, según cada caso, y su resultado se plasma en un documento, cuyo resultado se traduce en la clasificación energética, muy similar a la que ya estamos acostumbrados a ver en los electrodomésticos. Con un código de color, clasificará las viviendas según una escala que va de la categoría más alta, la “A” (menor consumo), a la más baja, la “G” (mayor consumo).
El certificado energético es obligatorio para todas las viviendas o locales que se pongan en venta o alquiler con la entrada en vigor del Real Decreto sobre Certificación Energética de Edificios Existentes.
La etiqueta que proporciona el certificado energético debe aparecer en cualquier anuncio de venta o alquiler junto al resto de la información del inmueble. Además se entregará el original al comprador en caso de contrato de compraventa y se mostrará o entregará copia al inquilino en caso de contrato de arrendamiento, y tiene una validez de 10 años, tras los cuales si el inmueble fuese de nuevo objeto de venta o alquiler debería certificarse.
Cumplimentando este documento el informe de evaluación de edificios incide además en aspectos como la accesibilidad de zonas comunes, y estado de conservación, siendo necesario para la obtención de determinadas subvenciones para rehabilitación entre otros.